La gaita rabiosa

Nacimiento y consolidación del cuarteto como género de música popular cordobesa

María de los Ángeles Montes

book-cover
LEER

Comentarios recientes

  1. norliliana 03/12/2024 04:56

    Interesante el sitio


Sinopsis

El cuarteto cordobés es uno de los géneros de música popular más importantes del interior de la Argentina. Cada fin de semana, miles de jóvenes de los sectores populares de Córdoba capital se movilizan hasta los numerosos bailes que se desarrollan en la noche de la ciudad, en una ritualidad que tiene más de medio siglo. Desde allí se ha posicionado como la banda de sonido de las vidas de varias generaciones de cordobeses.

Sin embargo, ¿es el cuarteto un género musical realmente? ¿Qué lo caracteriza y qué lo diferencia de otras músicas? ¿A quién le canta la canción cuartetera? ¿De qué habla, cuáles son sus temáticas, sus características sonoras, sus retóricas, sus estéticas? ¿Por qué tomó esa forma y no otra? ¿A qué debió su éxito? ¿Quién es “La Mona” y cómo se convirtió en el abanderado de los sectores populares? Este libro se propone responder a estas preguntas contando la historia de la consolidación del cuarteto cordobés como género musical con características propias. No a través de anécdotas heroicas o relatos interesados, sino a partir del análisis riguroso de las canciones y de sus condiciones sociales de producción.



Cómo citar esta publicación:

Montes, M. d. l. Á. (2024) La gaita rabiosa, Buenos Aires. URL:
https://www.teseopress.com/lagaitarabiosa

Acerca de la autora

María de los Ángeles Montes es doctora en Semiótica por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) e investigadora adjunta del CONICET con lugar de trabajo en el Instituto de Humanidades de la UNC. Se desempeña como docente de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), donde también dirige un equipo de investigación.